Creatividad
RETO
Para mí, el dibujo es un pasatiempo tranquilo que me sirve
para pensar en otras cosas, mejora la concentración y a la vez entretiene. Como
soy un poco tímida, es mi forma de expresar mis sentimientos. Es una vía de
salida para el estrés y me tranquiliza. En definitiva, lo encuentro
apasionante. Además, la imaginación no tiene límites. Puedes dibujar cualquier
cosa desde tu perspectiva.

Me gusta la idea de representar algo de algún libro que me
ha encantado porque me hace recordar la trama de la historia me pone muy
contenta. De esta manera, siento que recordaré esos libros con mucho cariño, y
la sensación que tengo al dibujar me hace querer seguir haciéndolo y hacer más
dibujos.
DIFICULTADES
Este mes he tenido varias dificultades el lo que respecta al
dibujo. He hecho montones de bocetos para posibles dibujos, pero ninguno me
acababa de convencer y acabé borrándolos y volviendo a intentar otro.
Con esto puedo concluir que, aunque algo se te de bien,
siempre se tiene sus flaquezas. Lo importante es nunca rendirse y seguir
intentándolo, ya que solo a base de equivocaciones se aprende.
JUEGOS CON LOS NIÑOS DEL PARVULARIO
A la hora de organizar a los niños, nos habíamos dividido primero a
nosotros mismos para controlar cada uno a su grupo. Y, para explicarles los
juegos, habíamos decidido que se encargarían los que no tuviesen asignado un
grupo. Incluso sin tener que hacerlo, sabía que explicar a los niños era
complicado, habiendo tenido la experiencia del parvulario, pero los niños
maduran, y se portaron genial.
Me pidió que le diese una idea para dibujarla, y lo único se
me venia a la cabeza era el sombrerero loco. Mientras ella dibujaba, yo decidía
qué dibujar, y finalmente opté por un animal fantástico, inspirado en Harry
Potter.
Ambas acabamos nuestros dibujos y fue genial. Durante la
experiencia, aprendimos un poco sobre la cultura de nuestros respectivos países
mientras escuchábamos música. También aprendimos distintas maneras de dibujar y
a la vez, las que teníamos en común para dibujar dos cosas tan diferentes.
Para la primera parte de la asignatura, Creatividad, me he
propuesto hacer al menos un dibujo a la semana y rellenar una pequeña carpeta
con ellos. Me gustaría empezar por dibujos un poco más asequibles para coger
carrerilla y luego empezar a hacer cosas más elaboradas.
Para mí, el dibujo es un pasatiempo tranquilo que me sirve
para pensar en otras cosas, mejora la concentración y a la vez entretiene. Como
soy un poco tímida, es mi forma de expresar mis sentimientos. Es una vía de
salida para el estrés y me tranquiliza. En definitiva, lo encuentro
apasionante. Además, la imaginación no tiene límites. Puedes dibujar cualquier
cosa desde tu perspectiva.
Me gustaría dedicarle más tiempo al dibujo y en esta
asignatura espero conseguirlo. Además, voy a dibujar escenas, personas o
incluso objetos que se me han quedado en la memoria y representarlos de la
manera más fiel posible en una hoja para compartirlo con vosotros.
Los dibujos consisten en representar escenas de libros que
he leído. Como cada uno tenemos diferentes perspectivas, sería divertido que
comentaseis qué libro pensáis que estoy retratando en el papel. El primer
dibujo, sin embargo, trata sobre mí.
Os pondré fotos para que veáis el trabajo que estoy haciendo
y, como os he dicho antes, ¡sentíos libres de comentar!
LIBROS Y DIBUJOS
Este mes he dibujado durante los fines de semana. Hay
dibujos de dos libros diferentes, y me parece que son un poco difíciles de
adivinar.
Durante la elaboración de estas obras, he sentido que me
concentraba en dibujar y me olvidaba de todo lo demás. También, como ya habré
mencionado antes, me encanta la música, y estuve dibujando con mis canciones
favoritas sonando de fondo.

Me gusta la idea de representar algo de algún libro que me
ha encantado porque me hace recordar la trama de la historia me pone muy
contenta. De esta manera, siento que recordaré esos libros con mucho cariño, y
la sensación que tengo al dibujar me hace querer seguir haciéndolo y hacer más
dibujos.
Aunque no tengo demasiado tiempo para dibujar, aprovecho
cada instante para leer más libros, escuchar música y hacer mas de mis
creaciones.
DIFICULTADES
Este mes he tenido varias dificultades el lo que respecta al
dibujo. He hecho montones de bocetos para posibles dibujos, pero ninguno me
acababa de convencer y acabé borrándolos y volviendo a intentar otro.
Después de tantos intentos he estado apunto de abandonar,
pero entonces, justo antes de meterme en la cama, se me ocurrió un dibujo que
identificaba mucho al libro que intentaba representar, que es el que podéis
ver.
Con esto puedo concluir que, aunque algo se te de bien,
siempre se tiene sus flaquezas. Lo importante es nunca rendirse y seguir
intentándolo, ya que solo a base de equivocaciones se aprende.
También, me gustaría citar a Usain Bolt: “Yo entrenaba 4
años para correr solo 9 segundos. Hay personas que por no ver resultados en 2
meses se rinden y lo dejan. A veces el fracaso se lo busca uno mismo.”
Encuentro esta frase de lo mas motivadora ya que lo dice uno de los mejores
velocistas, que cuenta que todo objetivo requiere esfuerzo y motivación, y que
siempre se puede hacer tus sueños realidad si te lo propones, lo intentas y no
te pones límites. También, no todo en la vida es instantáneo, y debemos tener
paciencia en los intentos, y si te caes, levantarte con más fuerza y volver a
intentarlo.
JUEGOS CON LOS NIÑOS DEL PARVULARIO
En la fiesta del colegio, nos dieron dos opciones: podíamos
jugar a las cartas, o podíamos ir al parvulario, con los niños. Yo decidí
apuntarme a la segunda actividad con una amiga. Nos tocó una clase de primero
de primaria.
Nos dieron la oportunidad de ir disfrazadas y fuimos
vestidas de Minions, con jerséis y gorra amarillos, peto vaquero y gafas. Preparamos
un montón de juegos para entretenerlos durante el tiempo que teníamos con
ellos.
Cuando entramos en la clase, todos estaban muy formales. Nos
presentamos y enseguida empezamos por pintarles la cara. La mayoría me pidieron
que les pintase de piratas, de mariposas y de Papá Noel, y a mi amiga le
pidieron que les pintasen de Minions y de piñas.
Luego empezó un poco el caos. Los niños no querían jugar al
mismo juego y no había mucha participación por su parte, pero conseguimos que
estuviesen formales dejándolos pintar, jugar con globos y poniéndoles música.
La experiencia estuvo muy bien. Nos divertimos mucho todos.
Aprendimos que los niños no necesitan juegos complicados para divertirse, pero
también aprendimos que son un poco mas mayores de lo que pensamos y que ya
saben lo que quieren y no quieren hacer. Se nos hizo mas complicado
controlarlos de lo que pensamos en un principio, pero todo salió muy bien y
conseguimos que pasasen un buen rato con nosotras.
JUEGOS CON NIÑOS DEL COLEGIO
La
profesora de inglés nos propuso hacer una actividad para los alumnos de una
clase de 1º E.S.O. Por eso, durante tres horas estuvimos pensando actividades
navideñas para hacer con ellos. Tuvimos muchas ideas, pero tuvimos que ser
selectivos porque sabíamos que no daría tiempo a jugar a todas las actividades
que habíamos pensado. Así que hicimos una lista larga de juegos y los redujimos
a solo 5, en los que había 4 a los que íbamos a jugar y se quedaría 1 al que
jugaríamos en caso de que sobrase tiempo.
Para preparar los juegos, dividimos la clase en 4 grupos en los que cada uno
preparábamos un juego diferente. Cada uno en nuestro grupo aportaba su granito
de arena para la preparación, y cuando hubimos terminado, juntamos todo con los
otros grupos, que daban su opinión para mejorar las ideas. Haciendo esto,
trabajamos en equipo toda la clase, como unidad.
A la hora de organizar a los niños, nos habíamos dividido primero a
nosotros mismos para controlar cada uno a su grupo. Y, para explicarles los
juegos, habíamos decidido que se encargarían los que no tuviesen asignado un
grupo. Incluso sin tener que hacerlo, sabía que explicar a los niños era
complicado, habiendo tenido la experiencia del parvulario, pero los niños
maduran, y se portaron genial.
Esta actividad les sirvió para aprender
cosas navideñas, pero también nos sirvió a nosotros a nivel de organización,
selección, al poner prioridades, trabajar en equipo y también aprendimos cosas
navideñas.
HACIENDO JOYAS.
Este mes quedé con mis amigas de mi antiguo colegio para
hacer pulseras, collares y pendientes. Fue divertido porque me gustó mucho
verlas y me hizo desconectar. Nos divertimos mucho contándonos anécdotas
graciosas que nos pasaron durante el año, y yo quería saber más de ellas y de
cómo les iba en los estudios.
Nos pusimos al día con todo y, entre tres, conseguimos
terminar 2 anillos, 51 pendientes y 8 pulseras, que las llamamos pulseras
ecológicas, ya que eran biodegradables. La verdad, estábamos bastante
orgullosas de como nos quedaron los pendientes. Todo tenían el mismo diseño:
con una concha, alambre y perlas para decorar, pero todos eran diferentes a su
manera. Por otro lado, las pulseras no nos parecían tan espectaculares.
Hicimos cadenas de montaje para ir más rápido, en la que yo
al principio decoraba los pendientes con las perlas, y luego cambié de encargo
para cortar y moldear el alambre. Parecía más fácil cuando lo veías hacer a
otra persona, pero cuando le empecé a hacer, ya no lo parecía tanto. Luego ya
cogí carrerilla y empecé a ir más y más rápido.
Así, además de en los trabajos del colegio, aprendimos a
trabajar en equipo y a fomentar nuestra creatividad mientras pasábamos tiempo
juntas disfrutando del momento. Sobre todo, porque ya no nos vemos tan a menudo
como lo hacíamos cuando estábamos en la misma clase.
TALENTO COMPARTIDO
Este mes he retomado mi reto de dibujo. Pero esta vez ha sido
diferente. Vino de intercambio, durante una semana, una chica alemana y resultó
que le encantaba dibujar. Yo, al principio no lo sabía, hasta que se soltó y me
pidió un papel y un lápiz. A su vez, me animó a dibujar con ella y nos pusimos
las dos a dibujar. Esta fue una de las poquísimas veces que he dibujado con
alguien más que compartía mi pasión y fue muy divertido, además porque solo
podíamos hablar en ingles ya que yo no sé hablar alemán.
Me pidió que le diese una idea para dibujarla, y lo único se
me venia a la cabeza era el sombrerero loco. Mientras ella dibujaba, yo decidía
qué dibujar, y finalmente opté por un animal fantástico, inspirado en Harry
Potter.
Una de las cosas que tengo que mejorar es poner un tamaño del
dibujo para que quepa entero en la hoja. Ese es el principal fallo de mi dibujo,
ya que no pude terminar una de las patas delanteras. Por lo demás, estoy muy
orgullosa del resultado final.
Ambas acabamos nuestros dibujos y fue genial. Durante la
experiencia, aprendimos un poco sobre la cultura de nuestros respectivos países
mientras escuchábamos música. También aprendimos distintas maneras de dibujar y
a la vez, las que teníamos en común para dibujar dos cosas tan diferentes.
La experiencia fue muy divertida, y a la vez intenté mejorar algunos
aspectos de mi dibujo, y sirvió para localizar nuevos fallos. Lo que sí estoy
orgullosa es de los detalles de la cabeza del dragón, ya que, para mí, era la
parte más complicada del dibujo, y conseguí hacerla justo como la imaginaba en
mi cabeza.
También, me di cuenta de que mi punto fuerte en el dibujo son
los animales. Considero que las personas, los rostros y los cuerpos son
extremadamente difíciles de dibujar, por lo que me he propuesto dibujar
personas.
PEDIDOS Y REPETICIONES
Este mes he
intentado hacer caras, pero debo admitir que no tengo demasiada paciencia para
ello. Así que, para hacer otra cosa, le pegunté a mi hermana a ver qué dibujo
quería que le hiciese, y me dio todo un repertorio para hacer, y empecé por el
que más le gustaba.
Empecé el
dibujo haciendo un boceto en lápiz como en el modelo, pero para hacer la mano
más realista, tomé como modelo mi mano. Luego, el resto del dibujo lo dejé
igual. Pero también hubo otro cambio, y es que en el dibujo normal está todo a
color, pero la petición de mi hermana fue hacerlo mitad a lápiz y mitad en
acuarelas, por lo que decidí hacer la mano a lápiz y el papelito ardiendo con
lápices acuarelables.
Estoy
bastante orgullosa por cómo me quedó la mano y el papel, por separado, pero
creo que juntos no hacen muy buena combinación. Aun así, tengo otros dibujos
para hacer, y algunos son super complicados, en mi opinión, pero mi reto será
intentar hacerlos con la mayor fidelidad posible al modelo.
Por otro lado,
he hecho otros dibujos a lápiz, pero sobre caballos, y mi reto ha sido dibujar
una y otra vez el mismo caballo, copiando los demás con el caballo de centro
como modelo, que también he dibujado yo. Y mi reto ha sido, concretamente,
hacer el reto de caballos con la menor diferencia posible.
En estos
dibujos, lo más complicado que he encontrado es que de normal, en mis dibujos
tiendo a que los bocetos tengan el mismo tamaño que el modelo, así que, me tuve
que esforzar mucho para que el resto de caballos tuviesen diferentes tamaños.
Pero estoy muy orgullosa de como me han quedado todos y voy a seguir haciendo
este ejercicio con algún otro modelo.
Una vez
sabido el modelo de dibujo que quería que le hiciese, no quise repetir la mujer
que había inicialmente en la foto, sino que quise personalizarle el dibujo y
dibujar a una niña, lo más parecido a mi hermana. Por eso, dibujé a una chica
con un vestido que le encanta, sujetando el paraguas, como en la imagen
inicial.
LA CHICA DEL PARAGUAS
De nuevo,
este mes, mi hermana me ha pedido que le haga un dibujo, y esta vez quiso que
fuese de una persona. Para tener más claro qué quería, le di a elegir entre
diferentes imágenes de chicas, y eligió la imagen de una mujer de espaldas,
sujetando un paraguas en la mano.
Una vez
sabido el modelo de dibujo que quería que le hiciese, no quise repetir la mujer
que había inicialmente en la foto, sino que quise personalizarle el dibujo y
dibujar a una niña, lo más parecido a mi hermana. Por eso, dibujé a una chica
con un vestido que le encanta, sujetando el paraguas, como en la imagen
inicial.
El dibujo me
supuso un reto ya que no es mi estilo dibujar personas, sin embargo, el
paraguas era relativamente fácil, ya que no tenía que ocultar ningún
movimiento, a diferencia de la chica. La parte que me resultó más difícil fue
captar el movimiento de la chica y plasmarlo en el papel, pero creo que lo hice
relativamente bien para ser una de las primeras veces que dibujo un cuerpo
humano entero.
Además, mi
hermana parece del todo satisfecha con el dibujo que le regalé y eso me hace
estar muy feliz y orgullosa de mi trabajo. Desde luego, es una sensación
increíble que los demás piensen que los dibujos que haces son bonitos, y sobre
todo si te lo dice tu hermana, como en mi caso.
He decidido hacerlo simple, sin separar los países por sus fronteras ni
darle color ni sombra. He tenido que repetir las líneas de la silueta de los
continentes bastantes veces porque he querido acercarme lo máximo posible a la
imagen real, pero siempre procurando hacerlo simple. Sin embargo, he detallado
más lo que constituye la brújula del dibujo. En este objeto que he escondido
detrás de la silueta del mundo, lo he decorado con flechas porque he oído que
las plumas significan libertad y sueños. Y para darle el toque final a esta
obra de arte, he querido poner una frase al exterior de la brújula, que dice:
“Die with memories, not dreams”. Quiero que esta frase permanezca como objetivo
en mi vida.
El mapamundi
Este mes he ido a Francia de vacaciones a visitar a mi familia, y mis
amigas son igual de viajeras que yo y se han ido de viaje a Ecuador, a Holanda…
En definitiva, nos gusta mucho viajar y sobre todo en compañía de nuestra familia.
Por eso y por muchas otras razones, para conmemorar esto, he decidido hacer un
dibujo del mapamundi.
He decidido hacerlo simple, sin separar los países por sus fronteras ni
darle color ni sombra. He tenido que repetir las líneas de la silueta de los
continentes bastantes veces porque he querido acercarme lo máximo posible a la
imagen real, pero siempre procurando hacerlo simple. Sin embargo, he detallado
más lo que constituye la brújula del dibujo. En este objeto que he escondido
detrás de la silueta del mundo, lo he decorado con flechas porque he oído que
las plumas significan libertad y sueños. Y para darle el toque final a esta
obra de arte, he querido poner una frase al exterior de la brújula, que dice:
“Die with memories, not dreams”. Quiero que esta frase permanezca como objetivo
en mi vida.
Además, otra de las cosas que quiero destacar del dibujo son las letras. He
tenido que repetirlas innumerables veces para hacerlas a mi gusto y que se
adaptasen a la forma curva de la brújula. Por otro lado, también he repasado el
contorno del dibujo con tinta, y es el primer dibujo que repaso con tinta. Esta
vez he pensado que sería una buena idea darle claridad y nitidez al dibujo ya
que en este he prescindido de las sombras que hago habitualmente, para innovar
un poco en mi estricto repertorio de dibujos.
Además, este dibujo he intentado hacerlo pequeño, pero conociéndome, pensé
que no iba a lograr hacerlo del tamaño que me había propuesto y que, por ello,
lo iba a hacer más pegado al borde, por si había riesgo de que el mapamundi no
cupiese en el papel. Al final lo conseguí hacer del tamaño ideal, pero esto ha
acabado perjudicando el dibujo porque no está tan centrado como pretendía. Sigo
intentando mejorar ese aspecto del tamaño, ya que sigo intentando plasmar las
ideas en el papel del mismo tamaño en las que las veo.
La verdad es que me siento muy orgullosa del dibujo. Al principio me
pareció bastante soso y por eso le fui añadiendo más detalles a la brújula, y
cuanto más lo miro, no sé si me parece que tiene la cantidad justa de detalles
o si me he pasado con ellos y ahora está sobrecargado de ellos. No dejo de
preguntarme si hubiese sido mejor dejarlo simple, pero aun así, me gusta el resultado
final.
Aparecía un arquero, o un bandido, todavía no lo tengo demasiado claro. La imagen
era bastante oscura para dar esa impresión de miedo o para intimidar. En ese
momento he de decir que sentí un impulso de dibujar el arquero que me miraba
desafiante a los ojos.
Este mes ha
sido muy intenso, con exámenes y muchos trabajos que entregar, así que he
tenido que apartar el tema del dibujo por un momento, y, cuando por fin he
conseguido tiempo para invertir en él, no ha resultado demasiado bueno.
Saturno
Este mes mi
hermana me ha pedido que le dibuje un saturno, y, como siempre, no le he podido
decir que no. Esta vez, me ha costado un montón de tiempo acabarlo porque la
imagen que mi hermana me había pedido que hiciese no consistía en trazos, sino
que eran puntos.
El hecho de
que el dibujo estuviese hecho por puntitos me ha producido un desafío porque
requería toda mi paciencia. Además, no era del todo sencillo porque los puntos
tenían diferentes tonalidades, y algunas veces se mezclaban dos tonalidades de
grises.
Para
agilizar el proceso de hacer los puntitos para completar el dibujo, no podía
hacerlo con lápiz, así que utilicé rotuladores. De esta manera podía terminarlo
un poco más rápido. Además, para hacer los círculos en la plantilla del dibujo,
procuré hacerlos con un compás.
Estoy
orgullosa por cómo me ha salido, porque desde el principio me pareció un dibujo
que me supondría esfuerzo y tiempo. Me gusta cómo me ha quedado el resultado
final y me encanta que a mi hermana le guste incluso más que a mí. El objetivo
era que a ella le gustase, así que, nada más que por ver su sonrisa, me siento
satisfecha.
Aquí os dejo el resultado de mi esfuerzo, junto con la imagen original que mi hermana me pasó como plantilla. Sé que no es exactamente igual pero estoy muy orgullosa de mi trabajo.
Además del
dibujo de Saturno, para cambiar, he decidido hacer algo diferente. No me suele
gustar nada cocinar, pero esta vez he decidido atreverme por hacer un pastel.
Pero, para empezar, no me he complicado demasiado y he decidido hacer un
brownie.
· 100g de chocolate negro
· 200g de azúcar
· 50g de mantequilla cortada en trozos
(mas la necesaria para el molde)
· 75g de harina
· 2 huevos
· 60g de nueces
Para
empezar, hay que precalentar el horno a 170ºC. Una vez hecho esto, hay que
fundir el chocolate a fuego lento en una cacerola y poner una cucharada de
agua. Después, al sacarlo del fuego, se mezclan la mantequilla y la harina con
el chocolate fundido. En otro recipiente, se rompen los huevos y se mezclan con
azúcar.
Como yo voy
a seguir la receta de mis abuelos franceses, y mi abuelo siempre pica las
nueces, pues antes de mezclar las nueces con el resto de ingredientes, las
pico. Después, se mezclan todos los ingredientes y se prepara el molde con la
mantequilla.
Por último,
meter el brownie 20 minutos en el horno.
La verdad es
que, para ser mi primer intento de un pastel, no me ha salido nada mal. Incluso
sin gustarme cocinar, me ha encantado la experiencia, sobre todo después de ver
que a mis padres y a mi hermana les encanta.
El único
contra que le veo al haber hecho un brownie tan rico es que ahora voy a tener
que repetir. 😊
El ARQUERO
No sé si seré capaz de describir mi sensación, pero lo intentaré de la
mejor manera posible.
Estaba absorta en mi música, desconectando después de hacer un trabajo para
clase y me puse una canción. Lo que me llamó la atención no fue la canción en
sí, sino que fue la imagen de fondo.
Aparecía un arquero, o un bandido, todavía no lo tengo demasiado claro. La imagen
era bastante oscura para dar esa impresión de miedo o para intimidar. En ese
momento he de decir que sentí un impulso de dibujar el arquero que me miraba
desafiante a los ojos.
Así que empecé a trazar el cuerpo del personaje, guardando las
proporciones. De hecho, para este dibujo usé mucho la regla (que es algo que
nunca hago). Me quedé sorprendida con el buen resultado que alcancé de esta
forma, así que es algo que seguiré usando, al menos hasta que tenga más
experiencia dibujando cuerpos humanos.
Cuando terminé el cuerpo, me dediqué a hacerle muchísimos detalles a su
vestimenta y le añadí un imperioso arco acompañado de sus flechas de plumas. Después
de darle ese aspecto al hombre, seguía siendo un desconocido sin rostro. Tenía que
hacer una cara que intimidase tanto como lo hacía el bandido de la foto de
fondo de la canción. Así que, lo usé como modelo e intenté que saliese decente.
Fue la parte que más difícil encontré en cuanto al dibujo, porque no solo
se necesita una actitud corporal intimidante, sino que la cara debe transmitir
tanto, o más, que el propio cuerpo.
Después de todo el esfuerzo y dedicación que le puse a este dibujo, estoy
profundamente orgullosa de mi misma. Yo creo que conseguí darle ese aire
intimidante que quería.
Dibujar todos los días fue extremadamente complicado porque
había ciertos días que no tenía tanto tiempo y tenía que aplazar el dibujo al
día siguiente. Pero conseguí hacer los dibujos del mes de octubre. Ha sido
agotador, pero gratificante saber que he podido con este reto. Aun así, dudo
que consiga llevar este ritmo durante todos los meses del año, así que no haré
este reto durante todos los meses, sino que relajaré el ritmo. Pero, viendo que
soy capaz de ser así de constante, voy a intentar dibujar más dibujos al mes.
He
disfrutado mucho haciendo estas figuras y no m han supuesto muchos problemas ya
que soy muy manual y me encanta usar las manos para hacer manualidades. Es muy
entretenido y bastante guay. Quizás un poco sencillo una vez que coges la idea,
pero eso también está muy bien, de todos modos.
Inktober
Este mes ha sido muy intenso porque mis compañeros de clase
me añadieron a un grupo de WhatsApp para compartir los dibujos que íbamos
haciendo al día para el reto de inktober. A partir de ahí, me lo tomé muy en
serio como reto de CAS.
Dibujar todos los días fue extremadamente complicado porque
había ciertos días que no tenía tanto tiempo y tenía que aplazar el dibujo al
día siguiente. Pero conseguí hacer los dibujos del mes de octubre. Ha sido
agotador, pero gratificante saber que he podido con este reto. Aun así, dudo
que consiga llevar este ritmo durante todos los meses del año, así que no haré
este reto durante todos los meses, sino que relajaré el ritmo. Pero, viendo que
soy capaz de ser así de constante, voy a intentar dibujar más dibujos al mes.
He aprendido con este reto que no todos los días se tiene
mucho tiempo, o que la palabra del día a veces no te inspira gran cosa, pero
que el tema del reto no es hacer los mejores dibujos, sino llevarlo al día. Por
eso, los primeros días me esmeré mucho en hacer los dibujos, pero luego fue
decayendo conforme se acercaba la temporada de exámenes…
Aquí os dejo los mejores dibujos… ¡espero que os gusten!
Papiroflexia
Además del
reto de inktober, este mes he hecho también un poco de papiroflexia. He
aprendido a hacer una cajita pequeña con un cuadrado de papel, una camisa, un
pantalón, una mesa, un barco… y todo eso a partir de la misma base. Aparte,
todas estas figuras forman parte de una historia común.
He
disfrutado mucho haciendo estas figuras y no m han supuesto muchos problemas ya
que soy muy manual y me encanta usar las manos para hacer manualidades. Es muy
entretenido y bastante guay. Quizás un poco sencillo una vez que coges la idea,
pero eso también está muy bien, de todos modos.
Para la
siguiente vez que haga papiroflexia, me gustaría hacer algo más complicado,
algo diferente, un poco más costoso y elaborado. Al menos lo suficiente como
para que me suponga un verdadero reto.
Rostros
Este mes ha
sido muy intenso, con exámenes y muchos trabajos que entregar, así que he
tenido que apartar el tema del dibujo por un momento, y, cuando por fin he
conseguido tiempo para invertir en él, no ha resultado demasiado bueno.
El dibujo no
ha salido tan bien como esperaba, pero en parte es comprensible porque tenía la
mente en otras cosas en vez de centrarme en hacer una obra de arte. Aun así, estoy
bastante contenta con cómo ha quedado el resultado final, aunque no tan bien
como quería.
Está muy claro
que dibujar rostros no es lo mío, pero no me voy a rendir porque confío que con
un poco más de práctica, consiga por fin un rostro bastante realista. Además,
tengo como motivación conseguir dibujar el rostro de mi hermana pequeña porque
quiero dárselo como regalo el día de su cumpleaños.
Para ese
regalo, me he inspirado en un dibujo que vi por Instagram en la que se dibujaba
la mitad del rostro de una persona, del mismo tamaño que la otra mitad del
rostro, conservándolo como imagen. Me pareció una idea super original, que
además me puede ayudar mogollón para conservar las proporciones del rostro. Así
que estoy muy motivada para conseguir este reto que me he impuesto.
Me encargué durante el resto de la cocina de quitar el arroz
que se había quemado y pegado en el fondo de la cazuela mientras mis compañeros
hacían exactamente lo que la profesora nos decía. Al final, tuvimos que tirar e
arroz que habíamos cocinado porque había sido un autentico desastre. Pero, con
la profesora conseguimos hace una cena bastante decente, aunque estuvimos
confinados en la pequeña cocina durante cinco horas.

El siguiente
entrante que hice fueron unas tostadas de queso y jamón. Consistía en cortar
pequeños trozos de pan en finas rodajas, poner jamón y una rodaja de queso de
cabra encima. Desde luego, este fue el entrante que mejor me salió. Tenían el
dorado perfecto, estaban buenísimas y crujientes y no se me pegaron.
CATÁSTROFE EN LA COCINA
Con la clase, hicimos un viaje a Ginebra y el primer día
hicimos grupos para repartirnos las cenas y cocinar para 17 personas. El primer
día nos tocó cocinar a Jaime, Sandra, Alejandro y a mí, así que nos separamos
para comprar la cena. Queríamos hacer una compra barata para cocinar arroz con
pollo, salsa de tomate, huevos fritos y natillas de postre. Cuando llegamos a
la cocina del hostal, nos dimos cuenta que solo contábamos con un pequeño fuego
y sartenes muy pequeñas. Así que, dada la situación, además de tener que
compartir la cocina, decidimos arriesgarnos y poner un montón de arroz donde
casi no cabía.
Nos dimos cuenta que fue un completo error porque el arroz
se desbordaba, el agua se evaporaba y se salía de la sartén, así que decidimos
quitar arroz de la cazuela. Después de eso, notamos que el arroz se nos había
pegado y el resto se nos había pegado al fondo de la cazuela, así que la
profesora que nos estaba mirando como nos las apañábamos los cuatro en la
cocina, nos rescató de la situación.
Me encargué durante el resto de la cocina de quitar el arroz
que se había quemado y pegado en el fondo de la cazuela mientras mis compañeros
hacían exactamente lo que la profesora nos decía. Al final, tuvimos que tirar e
arroz que habíamos cocinado porque había sido un autentico desastre. Pero, con
la profesora conseguimos hace una cena bastante decente, aunque estuvimos
confinados en la pequeña cocina durante cinco horas.
Fue una experiencia super divertida porque compartí tiempo
con mis compañeros en hacer algo que no habríamos podido hacer en otras
circunstancias. Aunque fue un desastre, aprendí ciertas cosas sobre cómo
cocinar arroz y las cosas que jamás se deben hacer en casos de tener que
cocinar a mucha gente y querer hacerlo impacientemente.
Al final, fue una buenísima tarde y me lo pasé muy bien con
ellos. Ojalá haber podido cocinar algo bien, pero a veces está bien aceptar
ayuda.
Esta vez, en
nochevieja decidimos repartirnos las tareas para hacer la comida. Decidimos que
nos encargaríamos mi hermana y yo de la mayoría de las cosas, dejando así menos
cosas a nuestros padres. Por eso, mi hermana se encargué de hacer los postres y
yo me encargué de los entrantes.
Teníamos
previsto hacer mini hamburguesas, pero desechamos la idea porque entonces
habríamos tenido que pasar demasiado rato en la cocina y quería estar con los
invitados lo máximo posible. Por eso, para empezar, hice mini pizzas de jamón y
queso.
Tuve que
coger una masa de pizza de hojaldre y poner un vaso pequeño para formar masas
de pizza más pequeñas. Lo último que había que hacer era poner tomate, jamón y
queso y poner las pizzas en el horno hasta quedar doradas. Lo que podría haber
hecho mejor habría sido separar más las pizzas porque cuando las fuimos a sacar
del horno, estaba un poco pegadas unas a otras y las tuvimos que separar. Pero
estaban buenísimas.

El siguiente
entrante que hice fueron unas tostadas de queso y jamón. Consistía en cortar
pequeños trozos de pan en finas rodajas, poner jamón y una rodaja de queso de
cabra encima. Desde luego, este fue el entrante que mejor me salió. Tenían el
dorado perfecto, estaban buenísimas y crujientes y no se me pegaron.
Por último,
hice salchichas envueltas en hojaldre. Este era muy fácil de hacer, como el
resto, pero como había que cortar las salchichas en pequeñas rodajas y había
que cortar también el hojaldren tiras, fue el que más me costó hacer porque
había que rodar las salchichas en las tiras de hojaldre y era bastante cansino.
Lo que me
quedo con esta experiencia es que es día estuve todo el rato con mi familia y
cocinar con mi hermana es divertido, sobre todo cuando se pone nerviosa 😉. Me lo pasé muy bien y creo que a partir de ahora nos vamos a repartir
la cocina como esta vez porque la cena fue un éxito total.
Nuevo comienzo
Hacía ya
bastante tiempo que no dibujaba porque no encontraba ninguna motivación para
hacerlo. Entonces, leyendo un libro sobre ángeles y demonios, tuve una
imperiosa necesidad de dibujar algo relacionado con ángeles.
Es por eso
que busqué en internet algunas imágenes para encontrar inspiración y me decanté
por un ángel arrodillado con una armadura que tenía muchos detalles sombreados
al cual no se le veía la cara porque estaba tapada por una profunda capucha.
Pensé que ese dibujo era perfecto para volver a comenzar.
Se me da muy
bien dibujar a lápiz profundidades, así que pensé ponerme un desafío y sería
dibujar una persona, porque ya hacía tiempo que no dibujaba cuerpos. Lo primero
que se debe hacer en un dibujo es el boceto general de lo que quieres que sea
el primer dibujo, y eso es precisamente lo que no hago. Haciendo este dibujo,
me he dado cuenta que ese el principal problema que debo hacer frente para
guardar las proporciones, porque siempre suelo empezar por una parte del cuerpo,
y, según cómo de grande la haga, hago el resto del cuerpo. Por eso, he tenido
que hacer el dibujo cuatro veces, porque me daba cuenta que no cabía en la
pequeña dimensión del papel. Cuando por fin encontré el tamaño que me parecía
ideal, resultó que no iban a caber las alas tan grandes como quería hacerlas,
así que, para no tener que borrar el cuerpo del ángel que me había quedado
bastante bien, adapté el tamaño de las alas al espacio que quedaba de la hoja.
El siguiente
problema que tuve haciendo el dibujo es que, a parte de las proporciones, soy
muy impaciente y cuando termino de hacer una parte del dibujo, necesito ponerle
los detalles antes de completar el resto del boceto general. Puede que sea por
eso que voy más despacio cuando dibujo. Sin embargo, esto me permite ir muy
rápido en el momento que el dibujo está terminado para empezar a hacer las
sombras. Y ahí es dónde encuentro el tercer problema. Normalmente se empieza
por los lugares donde hay que pintar claro, para pintar luego los tonos oscuros.
Sin embargo, debido también a mi impaciencia, tengo que acabar de pintar una
parte entera antes de empezar por otra. Pero, esto no lo considero tanto un
defecto ya que me permite siempre seguir un patrón. Por ejemplo, en este dibujo
empecé por las alas. Siempre empiezo por la parte superior izquierda y voy
hacia abajo para desplazarme hacia la derecha diagonalmente. De esta manera,
consigo que las partes que ya he pintado no se emborronen cuando pinto las
demás partes, ya que, si hiciese de otra forma, al apoyar mi mano, acabaría
ensuciando todo el papel.
Por último,
cuando había terminado el dibujo entero, con las sombras y todo, me di cuenta
que la anatomía del ángel no acaba de tener sentido, porque no le dibujé el
resto de la pierna que se encuentre escondida y la posición del ángel se veía
un poco incómoda. Pero, al fin y al cabo, a menos que te quedes mirando
fijamente en los detalles, el error no es muy llamativo. Aun todos los errores,
estoy super orgullosa por haber conseguido que el dibujo quedase tan bien.
Ahora sólo me queda intentar mejorar todos los errores.














ResponderEliminarMe encanta!!!! Qué artista!!!😍😍😍
Me encanta el ave fenix! Es super real!!😍
ResponderEliminar